PUNTARENAS
HISTORIA
Antes de la independencia del país en 1821, gobernaba la zona don Tomás de Acosta. Gracias a la intervención del presbítero Florencio del Castillo y de Tomás Acosta con beneplácito de los Reyes Católicos de España, se declaró "Puerto Mayor" el 21 de septiembre de 1814. En 1834 se trasladó el puerto a "Caldera", pero durante la administración de Braulio Carrillo, seis años después (1840), el puerto retornó a Puntarenas, ya en calidad de puerto del Estado. Posteriormente por decreto # 2 del 5 de marzo de 1847 se declaró puerto franco. Fue proclamada como ciudad el 17 de septiembre de 1858, bajo el mandato del presidente Juan Rafael Mora Porras.
Con la administración de don Rafael Iglesias, se inicia la construcción del ferrocarril del Pacífico, la cual se concluyó en 1910. El Congreso Constitucional de la República del 7 de junio de 1909 promulgó la ley # 56 sobre la división territorial municipal apareciendo Puntarenas con la categoría de Provincia.
En 1928 se inició la construcción del actual “Muelle Grande”, para facilitar la carga y descarga de productos, esto, unido a la incorporación del ferrocarril, incrementó el comercio a nivel nacional y en la provincia misma, lo que trajo grandes variantes en la comunidad ya que se emplearon trabajadores extranjeros como: chinos, italianos, afrocaribeños (en especial de Jamaica). La actividad portuaria, ferrocarrilera, turística tuvo gran realce. Puntarenas es la sexta provincia del país y cuenta con 11 cantones. Puntarenas, conocida como “La Perla del Pacífico”.
CLIMA
El clima oscila de cálido a templado y frío según el terreno ya sea llano, como montañoso. Estas mismas calidades provocan el desarrollo de una flora y fauna verdaderamente impresionantes.


