CARTAGO

HISTORIA

En un inicio antes de la llegada de los españoles a la zona, ya vivían los indígenas huetares, en los pueblos Curriraba, Quercó, Coo (Aco), Istaró, Uxarraci, Abituri, Turichiqui, Turrialba la Grande, Turrialba la Chica, Tobosi, Buxebux, Teotique, Parragua, y otros.

En 1563 fue fundada por Juan Vázquez de Coronado y capital de Costa Rica hasta 1823 fecha en que se traslada la capital a la ciudad de San José. Conocida como la ciudad más antigua del país, pero no presenta caracteres coloniales debido a las sucesivas destrucciones que sufrió como consecuencia de una erupción del volcán Irazú en 1723 y de varios terremotos (1822, 1841, 1910).

En 1563, Juan Vázquez de Coronado transfirió la ciudad del Castillo de Garcimuñoz al Valle del Guarco, utilizando para tal fin, el nombre de Santiago de Cartago. En 1565 se levantó la Iglesia de Orosí, primera de Cartago. Al ser la iglesia mas grande del país, contiene a la «Negrita» (la Virgen de los Ángeles, retratada con color mestizo).

Posteriormente el gobernador Perafán de Ribera y Gómez la trasladó al sector occidental del valle Central, y en 1574 Alonso Anguciana de Gamboa la estableció en su actual emplazamiento. Esta ciudad fue reconstruida después del gran terremoto de 1912 con una extensa planta orientada de este a oeste, con calles amplias y rectilíneas, edificios de un solo piso en prevención de nuevos movimeintos sísmicos.

 

CLIMA

En Cartago, los veranos son cortos, caliente y nublados y los inviernos son largos, cómodos, mojados y mayormente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 16 °C a 25 °C y rara vez baja a menos de 14 °C o sube a más de 27 °C.

En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar Cartago para actividades de tiempo caluroso es desde mediados de diciembre hasta finales de marzo.