ALAJUELA

Historia

En sus inicios la región estuvo habitada por pueblos indígenas como los huetares y los botos. En la parte norte por los guatusos, tises y katapas. Los españoles en el siglo XVI penetraron en el Valle Central desde Guanacaste, tomando el control del Reino Huetar de Occidente.

Los autóctonos que sobrevivieron a las epidemias y la conquista fueron trasladados a «pueblos de indios», donde eran encomendados y explotados por los españoles. En 1574 establecieron el Pueblo de indios de Santa Catalina, hoy llamado San Mateo (cantón); y en 1569 crearon el Pueblo de indios de Barva.

No obstante, los clanes al norte de la cordillera volcánica Central (Costa Rica) resistieron cuatro siglos más, manteniéndose libres, en lo que los españoles hasta 1821 llamaron las Llanuras de Tierra Adentro de los Indios Bravos.

La primera vez que se utilizó oficialmente el nombre «Alajuela» fue en el año 1657. Se cita en el testamento de Juana de Vera y Sotomayor, quien tenía «una estancia en el río de La Lajuela. Esta fue la primera propiedad registrada en la provincia de Alajuela.

Clima

Alajuela se encuentra a 928 metros sobre el nivel del mar. Esta ciudad tiene un clima tropical. Alajuela tiene precipitaciones significativas la mayoría de los meses, con una estación seca corta. El clima aquí se clasifica como Am por el sistema Köppen-Geiger. La temperatura promedio en Alajuela es 20.7 °C. Precipitaciones aquí promedios 2699 mm, Las temperaturas extremas registradas en Alajuela son de 2,6 °C y 35,2 °C.